Página 1 de 1
cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Vie, 10 Abr 2015, 16:08
por gustavokick
Hola amigos les queria comentar que tengo un problema con la 1.5 por la mañana o en frio arranca de una, regula bien, no larga humo todo perfecto pero si la uso un tiempo por decir algo media hora la apago y la enciendo a los dos mminutos le cuesta arrancar lo hace pero con dificultad.La bateria la tengo de 0, ya tiene 7 años con 90000km creo que ya es hora de cambiarla ,pero queria saber si puede ser otro problema ,hace poco menos de un mes le cambie el turbo, no creo que sea eso pero si alguien me orienta muy agradecido estare.
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Vie, 10 Abr 2015, 18:55
por Martín G.
De por sí es llamativo que con solo 90.000 kilómetros hayas tenido que cambiar el turbo.
Algo más de la inyección se reemplazo? Inyectores?
Con respecto a la falla, podés empezar por lo más barato, que es la batería...
Ya con 7 años, se pagó y re-pagó varias veces.
Si al reemplazar la batería la falla sigue, te recomendaría ir a un muy buen bombista.
Por favor luego contanos.
Cordiales saludos.
MGM
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Vie, 10 Abr 2015, 23:31
por Rudolf97
Yo no lo veo por la batería, igual vas a una casa de baterías y te la revisan en un segundo, lo mismo el alternador. Si tiene poca batería en frío se muere y queda empujar o llamar grúa.
En el cambio del turbo, ¿se tocó algo más, se revisó algo, se hizo algún mantenimiento fuera de lo normal o solo fue sacar turbo y poner turbo?.
Tampoco coincido con Martín G. siendo 2008 me parece de lo más normal que el turbo a los 90.000 haya muerto (no, no hagan la asociación por una cuestión de tiempo, el tema va por otro lado). Ahora, ¿algo más relacionado con ésto?, ¿que desencadenó el cambio?
Pero bueno, faltan más opiniones.
Creo fundamental, que faltan más datos sobre uso y cuidado de esa camioneta y de porque se llegó a esa situación.
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Sab, 11 Abr 2015, 09:38
por gustavokick
Limpiaron los inyectores, no cambiaron ningun calentador, y lo del turbo no sabria decir porque se rompio,el mantenimiento de aceite lo realizo cada 10000 o antes, el combustible pongo el formula de la shell a partir de ahora cambie por el power .En estos años creo que tres veces lo exigi a 130 ya que no me gusta la velocidad siempre voy con la familia.Asi que no se porque se rompio,ahora en la semana que estoy de vacaciones lo llevo al taller para revisarlo ,cambiarle la correa, y ver un ruido como si soplara alguna junta del caño de escape que lo dudo porque ya fui a tres casas de caño de escape y me dijeron que estaba todo bien, que podia ser alguna manguera floja o el filtro de aire,pero igual escucho sugerencias para que no me digan cualquier cosa.Desde ya muchas gracias amigos por contestar, escucho opiniones gracias
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Sab, 11 Abr 2015, 13:28
por Rudolf97
¿Como le vas poner Fórmula a un Dci?
Así se rompen. Las Dci solo admite grado 3. ¿Al turbo le das el cuidado que necesita al arrancar y apagar, manteniendo los tiempos mínimos de precaución en cada caso? ¿que aceite usás?.
Me asusta imaginar el estado de ese motor si anduvo 90.000 km con grado 2.
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Sab, 11 Abr 2015, 19:32
por gustavokick
Uso el semisintetico elf, asi me indicaron los del primer service de renault y lo del combustible lo ignoraba totalmente,sino no lo hubiera hecho .
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Mar, 14 Abr 2015, 10:40
por Martín G.
Rudolf97 escribió:Yo no lo veo por la batería, igual vas a una casa de baterías y te la revisan en un segundo, lo mismo el alternador. Si tiene poca batería en frío se muere y queda empujar o llamar grúa.
En el cambio del turbo, ¿se tocó algo más, se revisó algo, se hizo algún mantenimiento fuera de lo normal o solo fue sacar turbo y poner turbo?.
Tampoco coincido con Martín G. siendo 2008 me parece de lo más normal que el turbo a los 90.000 haya muerto (no, no hagan la asociación por una cuestión de tiempo, el tema va por otro lado). Ahora, ¿algo más relacionado con ésto?, ¿que desencadenó el cambio?
Pero bueno, faltan más opiniones.
Creo fundamental, que faltan más datos sobre uso y cuidado de esa camioneta y de porque se llegó a esa situación.
Rudolf, y cuál es la duración normal de un turbo en un K9K?
Re: cuesta arrancar en caliente

Publicado:
Mar, 14 Abr 2015, 22:45
por Rudolf97
No se la vida útil en el caso del K9K (podría citar el del HDI de PSA que no viene al caso), pero con el cuidado necesario tanto en el arranque como al apagar (puntos críticos en la vida del turbo que nadie contempla), más aceite 5W40, más el gasoil grado 3, más algún mantenimiento cambiando orrings cada 60.000/80.000 km, creo que en el mejor de los casos ha de acompañar la vida misma del motor. Motor que durará en función de los cuidados y mantenimientos que le hagan o no le hagan.
Por malos tratos o falta de cuidados, he visto también TDci 1.4 que entre los 50.000 o 70.000 el turbo volaba por el aire.
Y por creer por donde va tu consulta aclaro, me parece de lo más normal por el mal uso y nulo cuidado del mismo. La gente no tiene puta idea, es el tema de siempre, siguen tratando a los gasoleros de nueva generación como Perkins del ´70, y hoy día son unas nenas estos bichos.
El motor es bueno, pero el problema está en la mayoría de los usuario que pululan por estas tierras.