Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Compartir este tema
Resolve aquí problemas mecánicos
Reglas del Foro
1.- Si tu problema fue solucionado, edita el titulo de tu post y agregale adelante [solucionado], así todos sabrán que ahí encontraran la respuesta a su posible problema.

Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor Leo Kangoo » Lun, 09 May 2016, 10:05

No se si están al tanto, pero en ML y en varios locales, se están vendiendo un KIT para instalar una celda de hidrógeno, para generar hidrógeno e inyectarlo directamente en la entrada de aire.
Las promesas son interesantes, hasta un 20% en nafteros y un 40% en gasoil, dependiendo claro, del producto ofrecido. A mi me pareció sospechar de que sea tan bueno, y viendo algunos comentarios de gente que lo colocó, dicen estar contentos con el producto y hasta lo recomiendas, aunque claro, algunos afirman menos ahorros de lo prometido pero aún así hay un ahorro importante.

Por supuesto, esto me generó demasiado dudas, y lo que más me preocupa, son dos puntos:

a) estabilidad del gas hidrógeno y evitar una explosión.
b) evitar el ingreso de agua directamente a la cámara de combustión.

A eso, hay que sumarle que pasa adentro de la cámara de combustión (si genera demasiadas impurezas, si se lo banca el inyector, y si se lo banca el catalizador).
Entonces, traté de ir a alguien que sabe y caigo en autotécnica, pero el ingeniero Garibaldi, ya lo pesqué en un error, le comenté su equivocación y jamás me contestó (era algo de electricidad, pero no me acuerdo que era, ya que esto fue hace más de un año, si lo encuentro lo subo).
Encuentro en la página de facebook de su programa y dice esto (que por supuesto, es interesante):

"UNA AUTENTICA ESTUPIDEZ Y ESTAFA QUE INDIGNA". Informe opinión editorial del Ingeniero Garibaldi SOBRE LOS DISPOSITIVOS PARA AHORRAR COMBUSTIBLE.

Respondemos a una consulta del público de AUTOTECNICA TV sobre un DISPOSITIVO EN BASE A HIDROGENO PARA AHORRAR COMBUSTIBLE.
La hidrólisis del agua para generar hidrógeno es efectivamente un método real y posiblemente el mas conocido para elaboración del hidrógeno. Antes de referirme específicamente a algún equipo en especial quisiera hacer mención a los que afirman disponer de sistemas capaces de hacer funcionar los motores exclusivamente con agua, o mejor dicho con hidrógeno extraído del agua y sin ninguna otra fuente de energía que no sea del propio hidrógeno generado por el motor del vehículo, sin recurrir a ninguna otra fuente de energía externa. La hidrólisis de agua en un vehículo autónomo, a través de un generador impulsado por el propio motor del vehículo, que utiliza el hidrógeno como combustible y como única fuente de energía también para mover el vehículo ES UNA AUTÉNTICA ESTUPIDEZ que contradice abiertamente todos los principios de la Termodinámica, la Física y la Química aceptados hoy en el mundo de las ciencias. Solo un ignorante, un estafador o un iluminado que ha redescubierto las Ciencias pueden afirmar que eso funciona eficientemente. Le sugiero que no pierda su tiempo. El tema del hidrógeno es apasionante, muy extenso y sin dudas será la fuente energética futura, pero requiere conocimientos mínimos científicos como para entender su comportamiento y propiedades, conocimientos que los "inventores" de los aparatos que Vd. menciona parecerían ignorar totalmente. Ahora vayamos a los dispositivos que Vd. menciona en su pregunta. Busqué en Internet un equipo de referencia y me encontré las siguientes temerarias afirmaciones de su Fabricante:

¡REDUZCA HASTA UN 50% EL CONSUMO DE SU VEHÍCULO USANDO AGUA! Apto para Autos, Camionetas, Camiones, Tractores, Máquinas Viales, Grupos Electrógenos, etc.
Rápida Instalación.
Puede Ahorrar hasta un 25% en Ciudad y un 40% en Ruta.
El equipamiento es SEGURO, ya que el hidrógeno se genera a baja presión y baja temperatura.
Para su instalación NO se modifica NI LA COMPUTADORA NI NINGUNA PARTE ELECTRÓNICA del vehículo.
Elimina la emanación de CO2 en un 97%. (*)

(*) Este último punto se destaca sobre el resto dada la tremenda estupidez incoherente que representa, ya que para reducir un 97% el CO2 habría que reducir el consumo de hidrocarburos convencionales sea nafta o gasoil a solo un 3%, es decir que el ahorro sería no del 25% o del 40% sería del… ¡¡¡97%!!!

Por un lado, y más allá de que en este planeta Tierra en que nos toca vivir, algunas de estas afirmaciones “científicas” son realmente propias de aventureros e ignorantes. En este caso ni siquiera los porcentajes publicitados son coherentes: por una parte afirma que reduce el consumo, hasta en un 50%, y por otra asegura que puede ahorrar hasta un 25% en ciudad y un 40% en ruta... ¿De dónde sale el 50%? ¡Afirma que elimina la emanación del C02 en un 97%! Al margen de que realmente me asusta eso de inyectar hidrógeno puro en la admisión de cualquier motor sea naftero o diesel, y que hasta donde la ciencia dice saber, un motor impulsado con hidrocarburos necesariamente generará CO2, y lo hará inevitablemente en proporción directa a la cantidad de carbono oxidado, cantidad que a su vez depende del consumo y del tipo de hidrocarburo, que en este caso se trataría de nafta o de gasoil. Le reitero: ni siquiera reduciendo el consumo en ese maravilloso e increíble 50% se podría eliminar el 97% de CO2…

¿Estamos acaso ante los umbrales de una nueva y revolucionaria ciencia que tira por tierra todo lo conocido hasta ahora o estamos frente a irresponsables que publicitan sin tener ni la menor noción de lo que afirman? Porque también mencionan que “El equipamiento es SEGURO”: Independientemente de que el Hidrógeno es un gas altamente explosivo, si la seguridad del sistema lo es tanto como sus afirmaciones químicas y termodinámicas me atrevería a poner en duda dicha seguridad. Me vienen a la memoria las batería que estallan y vuelan en pedazos justamente cuando se inflama el hidrógeno que ellas mismas son capaces de generar…

Podría seguir largo rato cuestionando la veracidad del funcionamiento del citado dispositivo, y parecería que estoy tratando de ridiculizar este dispositivo en particular, pero no es así de ninguna forma. En realidad esta o cualquier estafa “científica” me indigna y SON POSIBLES DEBIDO A LA IRRESPONSABILIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL Y LAS LEYES VIGENTES QUE PERMITEN LA VENTA Y PUBLICIDAD DE CASI CUALQUIER COSA SIN VERIFICAR SI SON REALMENTE COMERCIALES, SI FUNCIONAN, Y SI SON SEGURAS. LO MAS PREOCUPANTE DE ESTO ES QUE CUALQUIERA PUEDE PUBLICAR DISPOSITIVOS QUE OFRECEN MARAVILLAS Y NO SON MAS QUE UN ENGAÑO, UNA ESTAFA, VOLUNTARIA O NO, PERO UNA ESTAFA.

No conozco ni me interesa conocer al señor/señores autores del dispositivo de referencia y de otros parecidos que se ofrecen por Internet y que hasta tienen auspicios publicitarios por radio y TV. No sé si actúan por ignorancia, por imprudencia o simplemente se trata de ganar dinero sin importarles cómo. Soy consciente también de que no solo en el rubro de los automotores se dan estos casos. Pero dada la frecuencia de consultas al respecto creo que la LEY o quienes dicen representarnos de una buena vez hagan algo para terminar con estas falacias, que bien intencionados o no, no son más que eso: FALSEDADES con o sin intención pero simplemente FALSEDADES, que además de ser falsas son peligrosas.

Me he cansado de desafiar por todos los medios y publicaciones a nuestro alcance a los “inventores” de estos y otros dispositivos “mágicos” a que vengan al programa de TV con todos los asesores que crean convenientes, para que discutamos en cámara seriamente, científicamente, con los argumentos que nos brinda la Física, la Química y la Termodinámica tal como hoy se acepta y enseña hoy en todo el planeta, para me demuestren que realmente funcionan, que tienen un racional, ofreciéndoles a cambio si demuestran su verdad mis disculpas en cámara y un año gratis de publicidad. NINGUNO, absolutamente NINGUNO respondió jamás al desafío. ¿Vd. que pensaría al respecto? Ojalá yo estuviese equivocado, porque si alguno/s de ellos tuviese/n razón aportarían un gran beneficio a la Humanidad. Pero lamentablemente, y al margen de que ignoren el desafío, tanto los hechos como la teoría siguen demostrando que soy yo quién tiene razón.


Luego salta una empresa que se dedica a esto, es de Costa Rica (Hidrogeno Vehicular Costa Rica) y le da una explicación y el no contesta más (el ingeniero) suponiendo, nuevamente, que salió a negar algo sin saber. A continuación, le transcribo la conversación (mas que nada para los que no tengan facebook) y al final, les pongo el enlace para aquellos que quiera verlo:

Hidrogeno Vehicular Costa Rica => http://youtu.be/FcCmH0a9MN4
(le contesta con un enlace de un video de youtube)

AUTOTECNICA TV => Pese a que en su explicación aplica correctamente al inicio varios razonamientos sobre Química y Termodinámica ocurre que también en esa explicación termina contradiciendo sus propias explicaciones, por ejemplo cuando habla de las reducciones de CO2. Al margen de ello le confieso que ignoraba que esta tecnología había llegado a la F1. ¿La está usando algún vehículo conocido? Finalmente le recuerdo que una prueba sobre un vehículo con un único conductor que vierte opiniones del tipo "La unidad está encendida y puedes decir rápidamente que la aguja del cuentarrevoluciones se está moviendo con mucha mayor rapidez y suavidad..." me parece poco seria, sobre todo despues de haner trabajado en ensayos de vehículos y motores mas de 30 años en tres de las mas prestigiosas marcas del mundo. NO es asi como se ensaya, certifica y se evalúa un equipo experimentalmente. Eso es puramente comercial y no tiene nada de científico. No pongo para nada en duda su honestidad ni la de su grupo, simplemente le manifiesto que sus argumentos siguen dejando muchos huecos sin cubrir. Saludos.


Hidrogeno Vehicular Costa Rica => Buenas tardes, que bueno que pregunta si alguna marca de vehículo lo está usando, te dejo esto por acá.. Saludos http://youtu.be/kzjypEiidX0Por cierto no sólo ha llegado a Fórmula 1, también a otras empresas, en realidad no estamos descubriendo el agua tibia en esto, creo que todo radica en realizar una correcta adaptación de un sistema de estos a un motor... http://youtu.be/eyfT99wYkCY


Hidrogeno Vehicular Costa Rica => Buenos días, un día de estos colocaron esta publicación en nuestra página, como sabrán somos una empresa honrada que se dedica a la instalación de sistemas de hidrogeno, tenemos ya casi 7 años de instalar sistemas, en algunos vehículos no hemos logrado mucho y hemos devuelto el dinero como nuestra política de reembolso lo explica en nuestra garantía, sin embargo con la mayoría de vehículos los beneficios que prometemos son cumplidos, no tapamos el son con un dedo, ahorros del 50% no son plausibles, aumentos en rendimiento de combustible entre 20 a 40% son muy reales, disminuciones de emisiones de carbono (conste que son emisiones de carbono y no solamente de CO2) muy altas también son esperables. El amigo de Autotecnia TV dice que las leyes físicas y químicas no pueden avalar los beneficios, y quiero aclarar algo, posiblemente el primer punto sobre la segunda ley de la termodinámica, sabemos que no estamos obteniendo electricidad gratis del vehículo, cada vez que la energía se transformó perdió un poco en forma de calor y la primera transformación de energía de potencial a mecánica se pierde alrededor del 60% por la mufla, luego de mecánica a eléctrica por medio de una faja y el alternador el cual también produce calor y por último la reacción electro química de la electrólisis en la cual también se produce calor, al final la energía de hidrogeno que se obtiene es menor a la energía que se tomo al principio, esto no se puede negar y cualquier persona que conozca esa ley lo sabe, pero entonces porque realmente se obtienen los beneficios??... Es porque es el mismo combustible fósil el que devuelve más energía de sí mismo al ser enriquecido con hidrogeno, aquí vamos a entrar a la parte química, porque razón nos devuelve más energía al enriquecerse con hidrogeno?, el combustible fósil es un hidrocarburo, es decir posee hidrogeno y carbón, claro es el hidrogeno el que realmente se quema, sin embargo los hidrocarburos tienen tanto carbón que no es posible quemarse completamente, y el hecho de que tiramos por la mufla gran parte de combustible sin utilizar es algo que nadie puede negar pues en un análisis de gases lo podemos notar y para ser claros a este punto vamos a explicar brevemente que son los gases que se analizan del escape, primero el HC, como su mismo nombre lo dice es hidrocarburo es decir combustible que colocaste en la gasolinera que lo botaste por la mufla sin recibir ningún beneficio de este, luego el CO, este es combustible que logró quemarse medianamente y por último CO2 que es el combustible que si logro quemarse completamente, al enriquecer la mezcla con hidrogeno la mayor quema del combustible permite disminuir el HC y el CO, claro que si el HC y el CO se disminuyen el CO2 más bien debe aumentar, pero debido a la relación aire/combustible la cual se varía para una correcta instalación de un sistema de hidrogeno, la cantidad de combustible inyectado también es disminuida y por lo tanto hay disminución de CO2 también, si sumamos los porcentajes de disminución de carbono en los 3 gases principales, la reducción de emisiones de carbono podría llegar hasta 80% en algunos casos, el vehículo queda inyectando menos combustible pero sin perder potencia o en algunos casos más bien ganando potencia es decir el sistema logró recuperar una energía que normalmente estábamos botando por la mufla es un hecho que esto se ve reflejado en los kilómetros por litro que puede recorrer el vehículo. Creo que la publicación habla de algunas empresas que prometen beneficios que en realidad no son alcanzables y eso me parece irresponsable, en el caso de nosotros damos el sistema instalado y con garantía, si el cliente siente que no hay beneficios lo puede devolver sin problema, creo que también es irresponsable por parte de esta página pensar que somos estafadores o algo por el estilo, los beneficios del HHO (correctamente aplicado) se pueden demostrar con sacan gauge (para medir rendimiento de combustible desde la computadora del vehículo), con dinamometro y analizador de gases. Espero les haya quedado claro el funcionamiento de un dispositivo de estos y si alguien tiene alguna consulta estamos para servirles. Tengan un lindo día.


Esta última contestación, fue echa el 27 de febrero de este año, y no hay réplica del Ingeniero (y antes contestaba con horas de diferencia).

https://www.facebook.com/AUTOTECNICATV/ ... 6077046684



Ahora bien, esto me sigue generando dudas al respecto, y las dos mías principales, me dicen que, al menos tengo que ir con alguien con trayectoria.
¿Hay alguien de la comunidad que lo esté usando y que nos pueda comentar su experiencia? ¿Que opinan ustedes?
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor BARACUS » Lun, 09 May 2016, 10:50

No conozco a nadie q lo haya colocado, lei un poco sobre el tema en alguna epoca y tambien soy medio escéptico a pesar de las explicaciones convincentes, por algun lado tengo q tener un aparato llamado "Injectronic" lo traia el Ford Granada automatico, pulverizaba agua en el carburador, en un momento especifico (tenia q ver con las RPM y el vacio del motor) era muy notorio en el granada, tener esto funcionando o no asia q con automatica, saliera arando o no cuando le bajabas la alpargata, lei q lo usaban los motores a piston de los aviones en la 2da guerra, tambien estaba la discusion si era q se disociaba el oxig e hidrogeno o simplemente reducia y enfriaba la camara de combustion...

http://www.gmtruckclub.com/forum/thread ... le.131623/
.
Imagen




.
Avatar de Usuario
BARACUS
Kangoosero a mil
 
Mensajes: 1212
Registrado: Mié, 15 Oct 2014, 21:50
Localidad: Bernal/Bs.As./Argentina
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: NS/NC
Año: NS/NC
Otros: Se vino el Cambio... Partner Patagonica HDI VTC Plus 2017...

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor loquevenga » Lun, 09 May 2016, 12:41

Los videos parecen los de LLAME YA jajaja, no les creo nada.
Imagen
Avatar de Usuario
loquevenga
Kangoosero emperador
 
Mensajes: 2668
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 12:10
Ubicación: Ruben C.A.B.A
Localidad: caba
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2015
Otros: Si no podes mantenerla, NO LA COMPRES, segui usando la SUBE

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor Leo Kangoo » Lun, 09 May 2016, 18:00

Si, tal cual loquevenga.
Baracus, eso sirve para bajar la temperatura de la cámara de combustión para lograr que entre más aire; por lo tanto se aumenta el combustible y así lograr más potencia. Para este caso, sirve para aumentar el consumo de combustible, ganando mucha potencia.

Con respeto a los motores de aviones, es como decís, incluso algunas turbinas (las viejas) las usan para el despegue al lograr más potencia, pero de igual manera, aumentan considerablemente el consumo; por eso solo se lo utiliza en el despegue. En realidad no utilizan agua, sino más bien metanol

El dispositivo del hidrógeno, no es para eso, sino más bien reemplazar parte del oxígeno con hidrógeno para lograr mejor una combustión (o al menos eso es lo que entendí).
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor atuk59 » Lun, 09 May 2016, 18:43

no quiero despertar expectativas, pero estoy a medio trayecto de algunos ajustes de algo que se inició con la colaboración del amigo Facu DCI . la prueba inicial la hice en diciembre pasado solo unos pocos km , y lo suspendí por fallas ajenas al ensayo.
Luego amplío.
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor loquevenga » Lun, 09 May 2016, 19:09

Mira que el totin es mas caro aca que alla, y por ley no puede tener mas de 14 grados ( bajo octanaje ) asi que busca la solucion por otro lado :lol: :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
loquevenga
Kangoosero emperador
 
Mensajes: 2668
Registrado: Vie, 17 Ago 2012, 12:10
Ubicación: Ruben C.A.B.A
Localidad: caba
Vehículo: Otro
Modelo: NS/NC
Motor: 1.6 16v (nafta)
Año: 2015
Otros: Si no podes mantenerla, NO LA COMPRES, segui usando la SUBE

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor Facu_DCI » Mié, 11 May 2016, 22:39

atuk59 escribió:no quiero despertar expectativas, pero estoy a medio trayecto de algunos ajustes de algo que se inició con la colaboración del amigo Facu DCI . la prueba inicial la hice en diciembre pasado solo unos pocos km , y lo suspendí por fallas ajenas al ensayo.
Luego amplío.


Pense que habia quedado en el olvido ya esto! Espero los resultados
"An undying shadow, in the world of lights..."
Avatar de Usuario
Facu_DCI
Kangoosero guru
 
Mensajes: 782
Registrado: Sab, 24 Ene 2015, 10:16
Localidad: Morón - Buenos Aires
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Sportway
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2013
Otros: Kangoo 2 Sportway '13 (de mi viejo, powered by Chip Racing)
Ex Express 1.9D '00, Grand Confort dCi '09.

Fiat Novo Uno Attractive '14 (de la patrona)

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor Leo Kangoo » Vie, 13 May 2016, 23:42

Pues parece que Atuk lo está haciendo.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor atuk59 » Sab, 14 May 2016, 17:57

Leo Kangoo escribió:Pues parece que Atuk lo está haciendo.

No es una celda de hidrógeno. es este tema viewtopic.php?f=9&t=9366&hilit=aquapower#p68405
Como mencioné, luego de bastante laburo y estudiar como adaptarlo , lo conecté, no hay información de nada , ni tutoriales, el folleto que trae es escaso y casi inutil a la hora de conectarlo.
Luego de varias labores de ubicación y conexionado, hice tres intentos y el motor no arrancó :twisted: , lo desconecté para intentar que arranque nuevamente sin el accesorio , :evil: tuve que largarla cuesta abajo y después de renegar un rato arrancó .
Desmonté todo , vuelta a estudiarlo , descubrí que la aspiración a la cámara de "vaporización" por un filtro de quita y pon , no dá la presión ni caudal necesario, puede mandarte líquido ((agua) a la admisión y dejarte a pata como me pasó . lo conecté nuevamente , arrancó y anduve unos kilómetros sin problemas aparentemente,
Por precaución estoy en la faena de un "gabinete" para que trabaje dentro de una atmósfera filtrada , un mando eléctrico para habilitar a voluntad el "fluido" a la admisión, etc.
Las pruebas para determinar rendimiento serán cuando tenga las condiciones atmosféricas (temperatura y especialmente humedad del aire) en mi zona o en viaje a mayores altitudes , que se aproximen a una intuición que manifesté en el post mencionado arriba ; y en recorrido de varias decenas de kilómetros de lo contrario no hay referencia confiable.
Paciencia... :lol:
... cuidensé porque anda suelta, si los cacha los da vuelta, no les da tiempo a rajar ...
atuk59
Kangoosero adicto
 
Mensajes: 1956
Registrado: Sab, 13 Jul 2013, 18:29
Localidad: san luis
Vehículo: Kangoo
Modelo: Express
Motor: 1.6 16v (GNC/nafta)
Año: 2005
Otros: Renoleta galáctica...

Re: Celda de hidrógeno en un motor naftero y diesel.

Notapor Leo Kangoo » Sab, 14 May 2016, 18:57

Interesante. No conocía ni el tema ni el aparato.
Jesús dijo, yo soy el Camino, la Verdad y la VIDA, nadie llega al PADRE si no es por mi.
Avatar de Usuario
Leo Kangoo
Kangoosero guru
 
Mensajes: 879
Registrado: Sab, 20 Oct 2012, 19:30
Localidad: Buenos Aires - Victoria
Vehículo: Kangoo2
Modelo: Autentique Plus
Motor: 1.5 dci (diesel)
Año: 2009

Siguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados